Tetas
Edición especial en 4 de marzo de 2014 Ha pasado ya un tiempo de esta foto y algunos eventos más de estas provocadoras de la teta. En el último evento, han agredido a un obispo anciano. No se les ha respondido con violencia (como la moral cristiana manda, y de esto mismo se aprovechan). Lo paradójico de todos estos eventos “tetiles” es que demuestran o dan la razón a las normas más ancestrales: la mujer debe ser y comportarse con prudencia, no deberá exhibir atuendo que escandalicen a los demás y una serie de normas que son todo lo contrario a lo que éstas practican. Han dejado de producirme curiosidad para pasar a darme pena, ese busto de reminiscencias maternales, lo mancillan con su exhibición procaz, en mi escrito anterior, quise ser irónico y me resultó concupiscente, me arrepiento de ello , por eso mismo lo edito. Mucho mal están produciéndose a ellas mismas, y a las demás mujeres con esa actitud de desvergonzadas y frívola...
Avalon estoy de acuerdo en todo salvo en una cosa, y sé que no te va a gustar. Pero a mí no me parece nada mal que los parados hayan de trabajar para conseguir la prestación. Así se evita la economía sumergida, con gente que está en paro y sigue trabajando sin pagar impuestos. Además quién recibe algo es lógico que de algo también. Por lo demás, estoy de acuerdo contigo en que hay que hacer todo lo posible por acabar con la corrupción.
ResponderEliminarLos políticos han de sentir nuestro aliento en el cogote.
Un saludo.
Amigo Iván, el que me guste o no, no importa si se atiene a la verdad…
EliminarLa verdad es que la prestación por desempleo es un seguro que nos han quitado de la saqueada nómina ya de por sí saqueada por la estafa piramidal de la SS.
No nos dan nada gratuito es solo el resultado de hacer efectiva la “póliza” del desempleo, que una vez terminado dejas de percibir…
El daño inflingido a los trabajadores es múltiple:
Uno: Le hacen trabajar por lo que anteriormente le han detraído de la nómina.
Dos: Suplantará a un trabajador al que mandan al paro por ello mismo produciéndose con toda probabilidad un medio de corrupción y corruptelas de amiguetes…
Tres: Cuando el trabajador desempleado termine la prestación, terminará así mismo la relación “de prestación de servicio” traumándolo otra vez al quedarse sin ocupación y sin dinero…
Cuatro: ¿Sabías que no se considerará una relación laboral? ¿Qué ocurriría en caso de accidente “no laboral”?
Está tan tomado a la ligera que dada la subversión ciudadana, es más gasolina al incendio social, por eso lo he incluido en el grito contra la corrupción.
Cinco: La lucha contra la economía sumergida es en otro ámbito, es decir en el de los empleadores y empresarios corruptos y corruptores, pues los trabajadores que recurren a la economía sumergida, esos deben ser clasificados como economía de supervivencia.
Un saludo y gracias por tu opinión como siempre amigo Iván.